

Científicos de la Universidad de Almería, el CSIC y la Universidad de Jaén alertan sobre el peligro que corren actualmente los artales del poniente almeriense, donde sobreviven especies de importancia clave para los ecosistemas de la región, como el azufaifo (Ziziphus lotus) o el arto (Maytenus senegalensis subsp.europaea). En la Finca de las Amoladeras, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, el proyecto LIFE Adaptamed trabaja para preservar y evidenciar los beneficios que proporciona el azufaifar a nuestra sociedad, aumentando la resiliencia de este ecosistema frente al cambio climático, y proporcionando una infraestructura para el seguimiento de su estado de conservación.
Los beneficios que aportan estas especies a nuestro bienestar
Gracias a sus hondas raíces, que pueden alcanzar una profundidad de 30 metros y un espacio horizontal de 15 metros, el azufaifar presta múltiples “servicios ecosistémicos”, entre los que cabe destacar:
- Frenar la pérdida y degradación de los suelos en una de las regiones más áridas de Europa.
- Movilizar el agua subterránea a través de sus raíces para generar un gran dosel vegetal que representa una fuente de productividad primaria neta, que queda a disposición del resto del ecosistema
- Controlar plagas, al servir de refugio para determinadas formas de fauna e insectos beneficiosos para la agricultura
- Retirar grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera, para fijarlas en el suelo, gracias su amplia estructura aérea y subterránea.
- Actuar como zona de paso para aves migratorias: el azufaifar es uno de los últimos lugares en Europa donde numerosas aves migratorias descansan y toman alimento antes de viajar a África.
Estos trabajos están siendo llevados a cabo por el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG), centro adscrito a la Universidad de Almería y uno de los socios del proyecto LIFE Adaptamed, está investigando los servicios ecosistémicos proporcionados por estas especies en Almería.
La singularidad de estas formaciones vegetales
Las artineras son formaciones vegetales que, en toda Europa, sólo se encuentran en la comarca del Campo de Dalías (Almería), parte de la costa andaluza y murciana y en algunos puntos de Valencia.
En un estudio publicado en la revista Conservation Genetics, investigadores de la Universidad de Jaén y la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC apuntan a que en las pocas artineras que sobreviven en el Ejido se encuentran pequeñas poblaciones de azufaifo dotadas de una identidad genética singular que las distingue de las poblaciones existentes en el parque de Cabo de Gata-Níjar y el levante almeriense y Murcia. Esto pone de relieve su importancia para frenar la pérdida de biodiversidad de esta región.
Por su parte, el arto está incluido en el Libro Rojo de la Flora Andaluza como especie En Peligro, considerada “Vulnerable” en el Decreto 23/2012 de la CA Andaluza. Además, la Directiva de la Unión Europea sobre la Conservación de los Hábitats Naturales y de Fauna y Flora Silvestres (92/43/CEE), considera a las artineras como “ecosistemas de interés comunitario, para cuya conservación es preciso designar zonas especiales de protección.
Estrategias colectivas ciencia-gestión-sociedad para la conservación del azufaifar y los artales
Otro estudio también reciente realizado por el CAESCG y publicado en la revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), ha revelado que la colaboración entre la ciencia y la sociedad puede ser una herramienta exitosa para que la población local participe en la conservación de estos ecosistemas fuera de los espacios protegidos, a través del reconocimiento y valoración de los servicios que prestan los ecosistemas. En el caso del azufaifar y los artales, esta es una estrategia de conservación fundamental para integrar el desarrollo agrícola con la conservación de la biodiversidad.
El artículo puede consultarse aquí:
https://www.researchgate.net/publication/340931359_Impulsando_estrategias_colectivas_ciencia-gestion-sociedad_para_conservar_el_habitat_de_Ziziphus_lotus_Habitat_Prioritario_5220_MONOGRAFICO_Interfaz_ciencia-gestion-sociedad_en_el_ambito_de_la_conserv
Panel informativo de los servicios ecosistémicos que provee el azufaifar desarrollado a través del proyecto Life ADAPTAMED e instalado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Les deseo mucho éxito.
Gracias a tí, Jesús